FONT I MINA DE LA CIUDAD DE LOS MUCHACHOS -Beneficencia Casa Puig-

FONT DELS ÀNGELS DELS ULLS PINTATS

En una amplia plataforma, con algunos árboles que la enmarcan, se encuentra esta fuente y un poco por encima la mina que la alimentaba, es una lástima que hasta ella hayan llegado grafiteros en vez de fontistas, de ahí el estado en que se encuentra.
Un gran frontal con dos bancos semicirculares, la pica en forma de concha, el caño roto y encima 2 niños pequeños, cada uno con un racimo de uva en la mano cual pequeños Dionisos, les han pintado los ojos de blanco y una raya roja debajo de ellos.

Para quien no la conozca, un par de apuntes:
Está en el término de Sant Cugat del Vallès
Entre la carretera de la Rabassada y la carretera de Horta

Sí, ya sé que no es mucha información, pero por el momento es la que hay :^)

Ha llegado el momento de situarla en el mapa, se encuentra esta fuente dentro de las instalaciones abandonadas y derruidas de lo que fue la Beneficencia Casa Puig CIUDAD DE LOS MUCHACHOS, para llegar hasta la fuente tomamos la carretera que baja desde la Rabassada hacia Sant Medir, en una de las curvas se encuentra la entrada a la ciudad de los muchachos, bajamos las escaleras en dirección a Can Puig, al llegar abajo tomamos a la izquierda y encontramos la piscina, la bordeamos y giramos a la izquierda, seguimos recto y llegamos a la fuente, la mina está justo encima, un poco a la izquierda del caño y la pica, está perfectamente conservada y no parece entrañar ningún peligro el adentrarse y verla por dentro, debe hacer muchos años que no tiene agua, la total falta de humedad así lo indica. El frontal merece una buena limpieza, de modo que si alguno os animáis y vais limpiando un poco eso que me ahorro :^)

blog Font dels Àngels dels ulls pintats (I)

blog Font dels Àngels dels ulls pintats (II)

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (II)

Blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (III)

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (IV)

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (V)

Font de «San Antonio»

Está esta fuente unos metros a la derecha y por encima de la Mina III del Torrent de la Font de l’Arrabassada.

Encima del caño hay una repisa que debió albergar una imagen del santo, de ahí su nombre.

La zona formaba parte del «Parque municipal de Sant Medi» tal y como puede verse en la columna que hay un poco por debajo de la fuente.

Tan sólo una vez he visto que tuviera agua y era un hilillo insignificante.

blog Font de San Antonio (II) -Parque Municipal Sant Medi-

Font del Frare

blog Font del Frare

Si tomamos la carretera de Horta desde Cerdanyola del Vallès, al llegar a la altura del carrer Valldaura de Montflorit hay a la derecha un camino de carro, siguiendo ese camino llegamos sin perdida a la Font del Frare, hoy en día dentro de una caseta cerrada con un candado.

La fuente tiene agua, llega por una pequeña canalización (por lo que podría provenir de una mina) y cae a una pequeña pica en la que flota la sal calcarea (carbonato de calcio), no he visto nunca rebosar el agua fuera de la caseta por lo que supongo que debe tener algún tubo de desagüe al exterior. Habrá que comprobarlo. La caseta debió ser construida el 10 de octubre de 1991, a tenor de una inscripción que hay en el cemento en el interior de la misma.

blog Font del Frare (II)

blog Font del Frare (III)

FONT DELS CAÇADORS

FONT DELS CAÇADORS

Se encuentra está fuente por encima de La Rierada (Molins de Rei) y por debajo del Turó de la Pineda, muy sencilla, un simple tubo que aboca su agua directamente a la tierra, habitualmente seca, aun después de lluvías abundantes, de difícil localización.

Mina (IIb) Torrent de la font de l’Arrabassada

Mina (II) Torrent de la font de l'Arrabassada

Gracias a un rudimentario mapa hecho a mano y con 4 indicaciones sencillitas que me pasó Marcel de Fonts de Collserola, encontré, después de varias incursiones, 1 fuente y 3 minas (1 de ellas con fuente) en la zona que hay por debajo de las Font d’En Ribas y Font de l’Arrabassada, la que os muestro hoy es la segunda más alejada de las fuentes mencionadas y que están en el Torrent de la Font de l’Arrabassada.

Tras varias visitas un día decidí que ya era hora de entrar y verla en su totalidad, en la entrada, semitapada por la acumulación de tierra durante años, se acumula el agua en un buen tramo, con una profundidad al inicio de 1,10 m el nivel de agua va menguando a medida que me interno en la mina, a los 20 m de la entrada hay a la izquierda una galería lateral que está tapada por un desprendimiento, justo detrás el agua vuelve a acumularse pero no es más que un pequeño charco de aguas un poco corrompidas, a los 34 m llego a la cabeza de mina que es poco más alta y ancha que el resto de la galería que tiene en términos medios 1,70 m de alto y unos 80 cm de ancho, hay algunas concreciones calcáreas en la cabeza de mina pero nada espectacular comparado con otras de Collserola.