Galería de mina bancada
Mina y Fuente (IIIc) Torrent de l’Arrabassada
DETALLE DE LA PICA Y TUBO DE LA FUENTE
Mina y Fuente (IIIb) Torrent de la Font de l’Arrabassada
… Y así es como la dejé antes de irme.
Mina y fuente (IIIa) Torrent de la Font de l’Arrabassada
Tal y como se ve en la foto es como la encontré. El camino muy dificultoso debido a la cantidad de árboles tumbados por efectos de la tormenta de viento del 2009 y la nevada del 2010 . Está situada en la ladera derecha del torrente, unos 60 metros por encima. la mina está en estado bastante precario, a unos 10 metros de la entrada hay un desprendimiento que casi la bloquea, la galería de obra en la parte derecha está muy abombada y acabará por ceder y dejar, casi con total seguridad, totalmente bloqueado el acceso a la mina. unos metros por debajo de la mina está la pica de la fuente a la que llega un tubo de hierro, nunca la he visto con agua. Término de Sant Cugat del Vallés.
FONT DELS CAÇADORS
Se encuentra está fuente por encima de La Rierada (Molins de Rei) y por debajo del Turó de la Pineda, muy sencilla, un simple tubo que aboca su agua directamente a la tierra, habitualmente seca, aun después de lluvías abundantes, de difícil localización.
Mina (IIa) Torrent de la font de l’Arrabassada
La entrada a la mina, ¿alguien me acompaña a recorrer sus 34 metros?
Mina (IId) Torrent de la font de l’Arrabassada
Desde la cabeza de mina, vista hacia el exterior
Mina (IIc) Torrent de la font de l’Arrabassada
Vista a los 20 m, a la izquierda la galería bloqueda por un desprendimiento, esta galería seguramente iba a un pozo de vaciado que debe estar en el cauce del mismo torrente.
Mina (IIb) Torrent de la font de l’Arrabassada
Gracias a un rudimentario mapa hecho a mano y con 4 indicaciones sencillitas que me pasó Marcel de Fonts de Collserola, encontré, después de varias incursiones, 1 fuente y 3 minas (1 de ellas con fuente) en la zona que hay por debajo de las Font d’En Ribas y Font de l’Arrabassada, la que os muestro hoy es la segunda más alejada de las fuentes mencionadas y que están en el Torrent de la Font de l’Arrabassada.
Tras varias visitas un día decidí que ya era hora de entrar y verla en su totalidad, en la entrada, semitapada por la acumulación de tierra durante años, se acumula el agua en un buen tramo, con una profundidad al inicio de 1,10 m el nivel de agua va menguando a medida que me interno en la mina, a los 20 m de la entrada hay a la izquierda una galería lateral que está tapada por un desprendimiento, justo detrás el agua vuelve a acumularse pero no es más que un pequeño charco de aguas un poco corrompidas, a los 34 m llego a la cabeza de mina que es poco más alta y ancha que el resto de la galería que tiene en términos medios 1,70 m de alto y unos 80 cm de ancho, hay algunas concreciones calcáreas en la cabeza de mina pero nada espectacular comparado con otras de Collserola.