Mina i Font de Can Ribas

blog Can Ribas (I)

Font i mina de Can Ribas

La forma más sencilla de llegar a esta fuente es desde la encrucijada de caminos de la Font de Sant Sever, desde Can Borrell a Sant Medir, desde Sant Medir a Can Borrell o desde Can Jané hacia Can Borrell, llegaréis a este cruce de caminos, un poste con 3 indicaciones acerca de esos lugares y, creo que también, acerca de la Font de Sant Medir, Font groga, Sant Adjutori, Sant Cugat…

Una vez aquí, si nos situamos mirando hacia el camino que lleva a Can Borrell a nuestra derecha parte un sendero que se adentra en el bosque, lo tomamos y ascendemos por él, unos 300 m más arriba llegaremos a una curva muy pronunciada a la izquierda, en vez de tomarla seguimos por un sendero más estrecho que se entrevé justo enfrente de nosotros, a unos 20 m girar 180 grados y en unos pocos pasos encontraréis la fuente, hay una mesa de madera y unos troncos cortados que hacen el uso de asientos, justo encima de la fuente se encuentra la entrada a la mina que ha estado tapiada durante muchos años, hay que agradecer a Sergio Parejo el redescubrimiento de la mina, él observó una pequeña oquedad y al apoyarse en la pared para mirar desprendió una piedra algo más grande, ello le permitió darse cuenta de que allí había una mina, me envió un mensaje contándomelo y me acerqué a echar un vistazo.

La galería mide unos 6 ó 7 metros (olvidé llevarme la cinta métrica) y desemboca en una pequeña sala en forma de prisma cuadrangular de aproximadamente 1,5 m por lado en la base y unos 3’5 metros de altura, el color de los sedimentos depositados indica el alto contenido en hierro de los mismos, el agua de la fuente, por tanto, debe ser ferruginosa en gran medida.

La Font

blog Can Ribas (II)

blog Can Ribas (III)

blog Can Ribas (IV)

blog Can Ribas (V)

blog Can Ribas (VIII)

blog Can Ribas (VI)

Lamentablemente las personas que llegan hasta aquí no siempre son amantes de las fuentes y de la naturaleza.

blog Can Ribas (VII)

Lo anterior siendo deplorable es de fácil solución, una escoba (o algo que haga su misma función), un recogedor y una bolsa donde meterlo y trasladarlo a un contenedor de basura. Más difícil es eliminar los restos «¿reivindicativos?» del pintor, de esta guisa tiene decoradas bastantes fuentes de Collserola, en alguna ya le ha salido un imitador que usa los mismos colores, sólo que su diseño es diferente… como de otra escuela, ninguno ha pasado por la del respeto.

blog Can Ribas (IX)

Alguns detalls de la mina…

Blog Mina de la Font de Can Ribas

blog Mina de la Font de Can Ribas (II)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (III)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (IV)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (IX)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (V)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (VI)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (VII)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (VIII)

Aunque no venga a cuento en esta historia, lamentar el hecho de que se ha perdido el último vestigio de la que fuera una de las fuentes más visitadas de todos aquellos merenderos que jalonaban la riera de Vallvidrera, el pasado domingo me dirigía hacia el pantano cuando vi que habían limpiado la zona que hay debajo de Cal Sissí, al lado de l’església de Santa Maria de Vallvidrera, como hacía mucho tiempo desde que hiciera unas fotos a la mina de la Font de la Teula pensé -bajo, hago unas fotos y sigo hacia el pantano-, mi sorpresa e indignación fue el encontrar, mejor dicho, no encontrar la mina… la han colgado, posiblemente no sólo enterrada sino arrasada, la responsabilidad de esta pérdida patrimonial histórica ¿habrá que achacársela al ayuntamiento de Barcelona o al consorci del Parc?, tal vez a ambos. Triste.

FONT I MINA DE LA CIUDAD DE LOS MUCHACHOS -Beneficencia Casa Puig-

FONT DELS ÀNGELS DELS ULLS PINTATS

En una amplia plataforma, con algunos árboles que la enmarcan, se encuentra esta fuente y un poco por encima la mina que la alimentaba, es una lástima que hasta ella hayan llegado grafiteros en vez de fontistas, de ahí el estado en que se encuentra.
Un gran frontal con dos bancos semicirculares, la pica en forma de concha, el caño roto y encima 2 niños pequeños, cada uno con un racimo de uva en la mano cual pequeños Dionisos, les han pintado los ojos de blanco y una raya roja debajo de ellos.

Para quien no la conozca, un par de apuntes:
Está en el término de Sant Cugat del Vallès
Entre la carretera de la Rabassada y la carretera de Horta

Sí, ya sé que no es mucha información, pero por el momento es la que hay :^)

Ha llegado el momento de situarla en el mapa, se encuentra esta fuente dentro de las instalaciones abandonadas y derruidas de lo que fue la Beneficencia Casa Puig CIUDAD DE LOS MUCHACHOS, para llegar hasta la fuente tomamos la carretera que baja desde la Rabassada hacia Sant Medir, en una de las curvas se encuentra la entrada a la ciudad de los muchachos, bajamos las escaleras en dirección a Can Puig, al llegar abajo tomamos a la izquierda y encontramos la piscina, la bordeamos y giramos a la izquierda, seguimos recto y llegamos a la fuente, la mina está justo encima, un poco a la izquierda del caño y la pica, está perfectamente conservada y no parece entrañar ningún peligro el adentrarse y verla por dentro, debe hacer muchos años que no tiene agua, la total falta de humedad así lo indica. El frontal merece una buena limpieza, de modo que si alguno os animáis y vais limpiando un poco eso que me ahorro :^)

blog Font dels Àngels dels ulls pintats (I)

blog Font dels Àngels dels ulls pintats (II)

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (II)

Blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (III)

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (IV)

blog Mina de la font del Àngels dels ulls pintats (V)

Font d’En Sert

blog Font d'En Sert nevada

Esta fuente es de las que no presentan ninguna dificultad para ser encontradas, la forma más sencilla de llegar es desde Can Puig, nos situamos en la carretera de la Rabassada, si venimos desde Barcelona o desde Vallvidrera, a unos 800 metros desde el desvío del Tibidabo y en dirección Sant Cugat encontraremos , a la derecha, la carretera que baja a Sant Medir, si venimos desde Sant Cugat exactamente al revés , o sea, 800 metros antes de llegar al desvío del Tibidabo encontramos esa carretera :^), pero ahora nos queda a la izquierda, dejémonos de bromas, subiendo desde Sant Cugat al poco de pasar las fachadas derruidas del antiguo casino hay una curva muy pronunciada a la derecha, en esa misma curva hay una casa que usa el servicio de protección civil del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, un buen descampado donde poder aparcar y al otro lado de la carretera las ruinas de Can Torres (merece una visita, con cuidado por favor), si miráis hacia arriba veréis 2 leones-dragones? alados (de alas pequeñas pero de dientes grandes) que custodian la mansión.

blog Can Torres ser alado

Blog Ayer -23-02-13- nevó en Collserola (X) León alado
Bien, bajemos por la carretera que lleva a Sant Medir y al llegar a Can Puig tomamos un pequeño sendero que se encuentra a la derecha, justo enfrente de Can Puig, tomamos ese camino que nos lleva directamente a la fuente, si se ha respetado el adecentamiento que se le hizo unos años atrás el lugar es muy acogedor, una mesa, unos bancos, 2 fuentes (aunque una está justo al lado de donde han forzado a desaguar a la otra), un pequeño puente de madera y todo ello rodeado de COLLSEROLA por todos lados, qué más queréis.
Bueno si queréis más, podéis bajar desde Vista Rica e ir buscando la Font Groga, la Font de l’Estrangulador, la Mina de Sant Medir o la desaparecida Font dels Forestals.
O podéis subir desde Can Borrell desde donde en una bonita excursión podéis encontrar… mejor dejamos esta ruta para otro día, por hoy ya está bien
Aunque ha habido otra nevada más reciente, las fotos son de la acontecida el día de la mujer trabajadora de 2010.Font d'En Sert

blog Font d'En Sert nevada (II)

Font de «San Antonio»

Está esta fuente unos metros a la derecha y por encima de la Mina III del Torrent de la Font de l’Arrabassada.

Encima del caño hay una repisa que debió albergar una imagen del santo, de ahí su nombre.

La zona formaba parte del «Parque municipal de Sant Medi» tal y como puede verse en la columna que hay un poco por debajo de la fuente.

Tan sólo una vez he visto que tuviera agua y era un hilillo insignificante.

blog Font de San Antonio (II) -Parque Municipal Sant Medi-

Mina (Ia) Torrent de la Font de l’Arrabassada

Mina (Ia) Torrent de la Font de l'Arrabassada

Justo por debajo de la Font d’En Ribas encontramos casi en el lecho del torrente la primera de las minas, algunas mangueras que salen de ella y otros trozos de manguera que hay más abajo indican que el agua de esta mina se ha usado alguna vez para el riego de algún huerto, tiene agua. En la ladera que hay por encima de la mina está localizado un pozo de vaciado de la misma. Cuando la localicé estaba practicamente tapada, tras dedicar un par de días a su limpieza quedó así:

Mina y fuente (IIIa) Torrent de la Font de l’Arrabassada

Mina y fuente (IIIa) Torrent de la Font de l'Arrabassada

Tal y como se ve en la foto es como la encontré. El camino muy dificultoso debido a la cantidad de árboles tumbados por efectos de la tormenta de viento del 2009 y la nevada del 2010 . Está situada en la ladera derecha del torrente, unos 60 metros por encima. la mina está en estado bastante precario, a unos 10 metros de la entrada hay un desprendimiento que casi la bloquea, la galería de obra en la parte derecha está muy abombada y acabará por ceder y dejar, casi con total seguridad, totalmente bloqueado el acceso a la mina. unos metros por debajo de la mina está la pica de la fuente a la que llega un tubo de hierro, nunca la he visto con agua. Término de Sant Cugat del Vallés.