Mina i Font de Can Ribas

blog Can Ribas (I)

Font i mina de Can Ribas

La forma más sencilla de llegar a esta fuente es desde la encrucijada de caminos de la Font de Sant Sever, desde Can Borrell a Sant Medir, desde Sant Medir a Can Borrell o desde Can Jané hacia Can Borrell, llegaréis a este cruce de caminos, un poste con 3 indicaciones acerca de esos lugares y, creo que también, acerca de la Font de Sant Medir, Font groga, Sant Adjutori, Sant Cugat…

Una vez aquí, si nos situamos mirando hacia el camino que lleva a Can Borrell a nuestra derecha parte un sendero que se adentra en el bosque, lo tomamos y ascendemos por él, unos 300 m más arriba llegaremos a una curva muy pronunciada a la izquierda, en vez de tomarla seguimos por un sendero más estrecho que se entrevé justo enfrente de nosotros, a unos 20 m girar 180 grados y en unos pocos pasos encontraréis la fuente, hay una mesa de madera y unos troncos cortados que hacen el uso de asientos, justo encima de la fuente se encuentra la entrada a la mina que ha estado tapiada durante muchos años, hay que agradecer a Sergio Parejo el redescubrimiento de la mina, él observó una pequeña oquedad y al apoyarse en la pared para mirar desprendió una piedra algo más grande, ello le permitió darse cuenta de que allí había una mina, me envió un mensaje contándomelo y me acerqué a echar un vistazo.

La galería mide unos 6 ó 7 metros (olvidé llevarme la cinta métrica) y desemboca en una pequeña sala en forma de prisma cuadrangular de aproximadamente 1,5 m por lado en la base y unos 3’5 metros de altura, el color de los sedimentos depositados indica el alto contenido en hierro de los mismos, el agua de la fuente, por tanto, debe ser ferruginosa en gran medida.

La Font

blog Can Ribas (II)

blog Can Ribas (III)

blog Can Ribas (IV)

blog Can Ribas (V)

blog Can Ribas (VIII)

blog Can Ribas (VI)

Lamentablemente las personas que llegan hasta aquí no siempre son amantes de las fuentes y de la naturaleza.

blog Can Ribas (VII)

Lo anterior siendo deplorable es de fácil solución, una escoba (o algo que haga su misma función), un recogedor y una bolsa donde meterlo y trasladarlo a un contenedor de basura. Más difícil es eliminar los restos «¿reivindicativos?» del pintor, de esta guisa tiene decoradas bastantes fuentes de Collserola, en alguna ya le ha salido un imitador que usa los mismos colores, sólo que su diseño es diferente… como de otra escuela, ninguno ha pasado por la del respeto.

blog Can Ribas (IX)

Alguns detalls de la mina…

Blog Mina de la Font de Can Ribas

blog Mina de la Font de Can Ribas (II)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (III)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (IV)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (IX)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (V)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (VI)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (VII)

Blog Mina de la Font de Can Ribas (VIII)

Aunque no venga a cuento en esta historia, lamentar el hecho de que se ha perdido el último vestigio de la que fuera una de las fuentes más visitadas de todos aquellos merenderos que jalonaban la riera de Vallvidrera, el pasado domingo me dirigía hacia el pantano cuando vi que habían limpiado la zona que hay debajo de Cal Sissí, al lado de l’església de Santa Maria de Vallvidrera, como hacía mucho tiempo desde que hiciera unas fotos a la mina de la Font de la Teula pensé -bajo, hago unas fotos y sigo hacia el pantano-, mi sorpresa e indignación fue el encontrar, mejor dicho, no encontrar la mina… la han colgado, posiblemente no sólo enterrada sino arrasada, la responsabilidad de esta pérdida patrimonial histórica ¿habrá que achacársela al ayuntamiento de Barcelona o al consorci del Parc?, tal vez a ambos. Triste.