Esta fuente es de las que no presentan ninguna dificultad para ser encontradas, la forma más sencilla de llegar es desde Can Puig, nos situamos en la carretera de la Rabassada, si venimos desde Barcelona o desde Vallvidrera, a unos 800 metros desde el desvío del Tibidabo y en dirección Sant Cugat encontraremos , a la derecha, la carretera que baja a Sant Medir, si venimos desde Sant Cugat exactamente al revés , o sea, 800 metros antes de llegar al desvío del Tibidabo encontramos esa carretera :^), pero ahora nos queda a la izquierda, dejémonos de bromas, subiendo desde Sant Cugat al poco de pasar las fachadas derruidas del antiguo casino hay una curva muy pronunciada a la derecha, en esa misma curva hay una casa que usa el servicio de protección civil del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, un buen descampado donde poder aparcar y al otro lado de la carretera las ruinas de Can Torres (merece una visita, con cuidado por favor), si miráis hacia arriba veréis 2 leones-dragones? alados (de alas pequeñas pero de dientes grandes) que custodian la mansión.
Bien, bajemos por la carretera que lleva a Sant Medir y al llegar a Can Puig tomamos un pequeño sendero que se encuentra a la derecha, justo enfrente de Can Puig, tomamos ese camino que nos lleva directamente a la fuente, si se ha respetado el adecentamiento que se le hizo unos años atrás el lugar es muy acogedor, una mesa, unos bancos, 2 fuentes (aunque una está justo al lado de donde han forzado a desaguar a la otra), un pequeño puente de madera y todo ello rodeado de COLLSEROLA por todos lados, qué más queréis.
Bueno si queréis más, podéis bajar desde Vista Rica e ir buscando la Font Groga, la Font de l’Estrangulador, la Mina de Sant Medir o la desaparecida Font dels Forestals.
O podéis subir desde Can Borrell desde donde en una bonita excursión podéis encontrar… mejor dejamos esta ruta para otro día, por hoy ya está bien
Aunque ha habido otra nevada más reciente, las fotos son de la acontecida el día de la mujer trabajadora de 2010.
Preciosas fotos… por cierto no sabia que casa que todo el mundo llama aharon house y otros nombres mas se llama realmente can torres. Espero que un dia la tiren abajo porque veo venir que un dia alguien tendrá un accidente.
Por cierto, donde puedo encontrar información de can torres?
enhorabuena por el blog!
Gracias… La información que se encuentra por internet es casi casi desinformación, si quieres información fidedigna creo que debes dirigirte al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès. Yo la llamo Can Torres pero no acabo de tener claro que sea correcto, de las cosas que se cuentan… que si fue parte del Casino de la Rabassada, que si había una habitación para los suicidios, que si fue un prostibulo, que también fue casa de colonias y no sé cuántas cosas más, tampoco tengo claro cuáles son ciertas, sí he visto una foto donde se indicaba que para acceder a las colonias Sant Josep el acceso estaba en otra puerta (esta foto es de la entrada que hay en la carretera de la Rabassada).
No comparto tu deseo de que la derriben, es posible que algún día se de ese accidente del que hablas, pero el riesgo lo corremos los que nos metemos donde no debemos (y, ya ves que me incluyo), esa casa forma parte de una historia que sería bueno conservar, aunque con el paso de los años la montaña misma acabará por quedársela.
Gracias por leer el blog y por tus comentarios, intentaré ir añadiendo fuentes y minas con un poco más de agilidad. Un abrazo.