He visitado esta mina en diversas ocasiones, las fotos que hoy subo al blog se hicieron el 1 de mayo de 2012.
Lo lamento pero no voy a indicar la situación de la mina. Ya he visto otra mina cuyas concreciones han sido, por mala fe o por ignorancia, maltratadas o arrancadas, espero que no pase lo mismo en ésta.
Estalactitas, banderolas, columnas, coladas y gours son los diferentes espeleotemas que podemos ver en esta mina.
Creo que la he reconocido. Es la mina que en el libro que publiqué el año 1995 ostenta el número de catálogo 02.20. Efectivamente, se trata de una mina que, aunque de recorrido muy escaso, nos ofrece algunas de las concreciones más bellas que se pueden encontrar en Collserola. Si quieres, podemos hablar del tema.
Hola, Juli,
Un plaer rebre el comentari d’algú tan entès en aquestes mines que m’enamoren (i que tanta feina m’ha donat el trobar-les)
Per descomptat que podem parlar del tema, t’agrairé que ho fem, encara després de múltiples consultes i infinitat de cerques in situ em queda algun dubte sobre alguna i per trobar unes altres.
El meu correu-e és martinezpoloj@gmail.com, si em passes el teu podem quedar en la millor manera de celebrar aquesta conversa.
Un excel·lent llibre el vostre, m’ha resultat de gran ajuda per fer algun que un altre descobriment.
No fa falta dir-te que les teves apreciacions envers aquesta mina són correctes :^)
Por tus fotografias, deduzco que no has visitado el piso superior, situado a media altura del pozo concrecionado, al final del cual hay una salita. En realidad se trata de un nuevo pozo de vaciado rematado como todos por una falsa cúpula en «tholos» del cual pende una magnífica estalactita isotubular de algo más de dos metros de largo (al menos, así era en abril de 1988, fecha en que levanté la topografía de esta mina).
Doncs no, de moment no, sé que existeix pel vostre llibre, ho tinc pendent fins a recopilar algun material necessari i portar-me alguna companyia, ja que gairebé sempre les busco en solitari.