Mina de agua -Collserola- Las más bellas concreciones calcáreas

He visitado esta mina en diversas ocasiones, las fotos que hoy subo al blog se hicieron el 1 de mayo de 2012.

Lo lamento pero no voy a indicar la situación de la mina. Ya he visto otra mina cuyas concreciones han sido, por mala fe o por ignorancia, maltratadas o arrancadas, espero que no pase lo mismo en ésta.

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola--

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---2

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---3

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---4

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---5

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---6

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---7

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---8

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---9

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---10

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---11

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---12

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---13

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---14

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---15

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---16

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---17

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---18

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---19

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---20

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---21

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---22

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---23

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---24

Mina -Las más bellas concreciones calcáreas de Collserola---25

Estalactitas, banderolas, columnas, coladas y gours son los diferentes espeleotemas que podemos ver en esta mina.

Font de l’Espinaga

A pesar de que la chapa que hay en el interior proclame Espinagar yo la seguiré llamando como de l’Espinaga, así es como la vi nombrada por primera vez en el libro de X. Coll.
Para empezar con las fotos vamos a ver las que hice el día 10 de mayo de 2010:
Una vista general del exterior

Fon de l'Espinaga

Una vista frontal a la entrada de la caseta

blog Font de l'Espinaga vista general 2

Una del interior

blog Font de l'Espinaga vista interior 1

Otra del interior, la chapa con el nombre y el supuesto caño

blog Font de l'Espinaga vista interior 2

El depósito decantador

blog Font de l'Espinaga vista interior 3

Y, el mismo depósito con la tapa puesta (tal y como lo encontré y lo dejé

blog Font de l'Espinaga vista interior 4

El domingo pasado, después del paseo, como la tenía muy cerca me dio por ir a ver en qué condiciones estaba, cuando ya me iba algo llamó mi atención, una piedra muy pulida se entreveía entre la hojas caídas de los plátanos, aparté unas cuantas hojas y enseguida pensé que aquella piedra formaba parte de una pica, era muy tarde de modo que decidí volver el domingo siguiente, o sea, hoy.

Así estaba cuando he llegado

blog Font de l'Espinaga vista general 3

Así 2 horas y veinte minutos después

blog Font de l'Espinaga vista general 4

Una vista general de la pica, el caño y el depósito decantador exterior

blog Font de l'Espinaga Pica, caño y depósito decantador

Una de la pica

blog Font de l'Espinaga Pica

Caño (el que supongo auténtico de la fuente)

blog Font de l'Espinaga caño

Depósito decantador

blog Font de l'Espinaga depósito decantador

Una última vista general

blog Font de l'Espinaga vista general 5

Espero no tener que arrepentirme por haber desenterrado esto que hasta ahora estaba protegido por la montaña, ya veremos.

Se encuentra esta Fuente en La Rierada (Molins de Rei), si tomáramos como referencia la carretera de Sant Bartomeu de la quadra a la Rierada (Avinguda Castellví), justo antes del restaurante Can Castellví tomamos a la izquierda (si venimos desde Vallpineda, a la derecha después del restaurante), seguimos esa calle sin tomar ningún desvío hasta que encontremos a la izquierda un gran descampado, desde éste se puede bajar al camino que lleva al Salt d’Aigua de la Rierada (que se inicia en el pequeño puente que hemos atravesado hace un momento), una vez en el camino tras pasar el recodo a la izquierda y antes de tomar el que se va  a la derecha, hay a la izquierda una pequeña vereda que va a dar a la Riera, al otro lado de ésta y un poco a la derecha del enorme plátano que tenemos enfrente está la Font de l’Espinaga. Creo que un poco más hermosa ahora pero (para mí) con el mismo gran valor que tiene todo ese patrimonio histórico que son las fuentes de Collserola, por favor, si llegas hasta ella, déjala tal y como la encuentres o, si es posible y te apetece, déjala mejor.

Font del Forn o del Pica-Pica

Font del Forn o del Pica-Pica

Encontré lo que en mi opinión es la Font del Forn el 18 de agosto de 2012, estaba completamente tapada por zarzas, las ramas del árbol que se apoya en el depósito y sobre todo por la hiedra que en su búsqueda de agua había penetrado hasta el interior del depósito por múltiples sitios, incluso a través de los ladrillos. He estado buscando información para corroborar que se pueda tratar de la dicha fuente pero no he encontrado nada.
El lugar coincide con la exposición que de él hace Xavier Coll en su libro «Fuentes en las montañas de Barcelona»… pág 16 de la 1ª ed., pág 15 en la 2ª ed. y pág 17 en la 3ª ed.: (125 m) – Atravesando la Riera por el puente de la carretera particular de Can Modolell, a los cinco minutos de camino en dirección al SE. a la izquierda de la misma se encuentra un ladrillar. En la plazoleta que forma a la derecha, se halla la fuente, lindante ya con el bosque. (sic), no hay ninguna duda de la existencia del ladrillar, quedan infinidad de restos que lo atestiguan, ladrillos, tejas, parte de lo que debieron ser los hornos y alguna otra construcción (en ruinas), el agua no sé dónde era recogida pero queda meridianamente claro que al depósito llegaba un tubo (se aprecia en la parte trasera el surco en los ladrillos).
Se puede llegar hasta la fuente entrando en el bosque (a la izquierda), 20 m después de la 1ª curva a la derecha tras atravesar el puente de Can Modolell, o bien continuar por la pista forestal, después de dos suaves giros a la derecha llegamos a una curva a la izquierda muy pronunciada (justo donde está la única vivienda que hay en esa zona), ahí hay un tramo recto y después otro recodo a la izquierda, 90 o 100 m más y otro suave giro a la izquierda, estamos en un tramo recto de unos 300 m, al haber andado aproximadamente unos 160-170 m podemos entrar en el bosque a la izquierda y encontrar la fuente.
Tras un duro trabajo, la dejé como podéis ver en las fotos, ha pasado más de un año, no sé cómo estará ahora.

blog Font del Forn o del Pica-PicaDepósito y pica

blog Font del Forn o del Pica-Pica cañoNo hay tubo, supongo que debió tenerlo, o tal vez un grifo para controlar mejor el caudal

blog Font del Forn o del Pica-Pica entrada tuboDepósito donde se aprecia el enlucido con cemento en el interior y por donde subía el tubo que debía verter el agua en él.